














"El torcedor de puros, un artesano dedicado a enrollar a mano los puros, tiene una larga historia ligada a la cultura del tabaco"
Proceso meticuloso:
El torcedor no solo enrolla las hojas de tabaco, sino que también selecciona y prepara cuidadosamente cada una de ellas, utilizando herramientas como la chaveta para dar forma al puro y asegurar una combustión uniforme.
Habilidad y experiencia:
La habilidad del torcedor se manifiesta en la creación de puros de diferentes tamaños y formas, con una calidad que depende de su destreza y conocimiento del tabaco.
Importancia cultural:
El torcedor no solo crea un producto, sino que también contribuye a la cultura y la identidad de las regiones productoras de tabaco.
Preservación de la tradición:
A pesar de la mecanización, el oficio de torcedor sigue siendo valorado y se mantiene vivo en muchas fábricas y eventos especiales.
Innovación y nuevos mercados:
Algunos torcedores han incursionado en la creación de puros personalizados para eventos y marcas, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.
Reconocimiento del oficio:
El torcedor es considerado un artesano y un artista, cuyo trabajo es apreciado por conocedores y aficionados al tabaco en todo el mundo.
La historia del torcedor se remonta a las culturas indígenas de América, quienes ya enrollaban hojas de tabaco para su consumo. Con la llegada de los españoles y el descubrimiento del tabaco en Cuba, la práctica de enrollar puros a mano se extendió, convirtiéndose en una actividad importante en la isla.
A partir del siglo XIX, la producción de puros se organizó en fábricas, donde los torcedores, hombres y mujeres, desarrollaron técnicas y habilidades específicas para crear diferentes tipos de puros. A lo largo de los siglos, el torcedor ha mantenido viva una tradición artesanal, transmitiendo sus conocimientos de generación en generación.
El Arte del Torcedor:
Mazo de Puros El Dorado Balita 25 Puros
El Torcedor en la Actualidad


Herramientas del torcedor
Las herramientas principales de un torcedor de puros son una tabla de madera, dos tipos de cortadores (uno pequeño y una guillotina), un pomo con una sustancia incolora e insípida, un calibrador y, crucialmente, sus manos y habilidad.
Tabla de madera: Superficie de trabajo para manipular las hojas de tabaco.
Cortadores:
Chaveta: Cuchilla de acero con filo, de forma especial, semicircular, adaptada a la mano del torcedor , cuya parte filosa tiene una forma convexa, se emplea para dar cortes en la hoja.
Guillotina: Para cortar la cabeza del puro, permitiendo un buen tiro.
Tragacanto: Goma natural, sustancia viscosa e inodora, que se obtiene de la savia de plantas. Se usa como un adhesivo natural para unir la hoja de tabaco en la cabeza del puro.
Calibrador: Para asegurar el diámetro y longitud correctos del puro.
Manos: La destreza manual del torcedor es fundamental para el proceso.
Nueva línea "El Dorado"
Orígenes y evolución