Tabaco & Ron
Se vuelven inaccesibles para los cubanos.









Corona - Tradición




El pequeño que no te fallará. Agradable puro bien terminado, dejando notas acarameladas a su paso en cada bocanada, ideal para una fumada corta.
Tripa: Claro criollo / Negro San Andrés
Capote: Negro San Andrés, el cual adiciona aroma y da la estructura a nuestro tabaco, esto le permitirá al puro generar largas cenizas blancas.
Capa: Tabaco crecido a base de semilla sumatra sembrada en el valle de Los Tuxtlas, su característica es su color café claro.
Medida: 5.5 pulgadas, 42 ring
Fermentación: 18 meses
"Si quieres fumar, tienes que pagar hasta 10 veces el precio de una cajetilla de cigarrillos, no hay de otra si deseas satisfacer tu vicio, y aunque no hay en los mercados o tienes que hacer largas colas para conseguirlos, los negocios particulares y los revendedores acaparan lo poco que se produce", comentó a la Agencia Sputnik Arnaldo Estévez, un veterano fumador residente en La Habana.
Añadió que pasa lo mismo "si quieres disfrutar un buen ron entre amigos".
"Bastante teníamos con la escasez de muchos alimentos y de otros productos de primera necesidad, para ahora también sufrir la falta de estas cosas que, aunque no alimentan, al menos ayudan a entretener el alma", expresó Estévez.
El tabaco y el ron son dos productos emblemáticos de Cuba, y maridar ambos es una tradición cultural.
El tabaco
Se le conoce como "oro verde" del país
Se cultiva en un valle del oeste de Cuba con un microclima único
Los puros hechos 100% con tabaco cubano se llaman habanos
Entre los habanos más famosos están Cohiba, Montecristo, Partagás, H. Upmann, La Gloria Cubana, Hoyo de Monterrey, Punch y Romeo y Julieta
El cambio climático amenaza la calidad y producción del tabaco
El ron
El ron cubano es famoso por su terroir y clima
Entre los rones cubanos más famosos están Havana Club, Ron Cubay y Santiago de Cuba
El ron cubano tiene un posicionamiento en el mercado internacional gracias a su tecnología, control de calidad y sistema de producción


LA HABANA - Fumar y beber ron, dos maneras representativas y tradicionales en el diario quehacer del cubano, se han convertido hoy, de golpe, en verdaderos dolores de cabeza a consecuencia de los daños económicos provocados por la pandemia de Covid 19 y la crisis mundial del mercado que afecta severamente a la isla caribeña.
El insuficiente abastecimiento de cigarrillos, tabacos y rones en la red de mercados, causado por una baja en la producción, ha provocado un incremento de la demanda y, aparejado a ella, un aumento significativo en los precios en el mercado paralelo, que deprime y escandaliza el bolsillo de los consumidores.